viernes, 30 de enero de 2009

Preguntas de los lectores (XIX)

¿Cuando se cree que se van a utilizar las celulas madre? I.M.

Supongo que esta es la pregunta más obvia después de lo que discutimos la semana pasada. La respuesta más sensata: no lo sé.

Los resultados positivos en el laboratorio siguen apareciendo sin parar. Recientemente se ha podido regenerar una lesión espinal en animales usando células madre o generar por primera vez células germinales a partir de iPS, lo que permitiría solucionar ciertos problemas de infertilidad (como discutíamos en Inmortales y perfectos). Éstos son sólo los últimos ejemplos. Hay muchos otros y vendran muchos más. Pero hay que recordar que del laboratorio al enfermo hay un camino muy largo que recorrer. Además, nadie nos puede garantizar que este camino sea posible. Recordemos el caso de la terapia génica (ver Inmortales y perfectos), que a pesar de su gran potencial sólo ha cosechado éxitos menores (uno de ellos esta misma semana).

Es esperanzador ver cómo los primeros ensayos clínicos de medicina regenerativa empiezan en el Reino Unido y, finalmente, en los Estados Unidos, pero esto es sólo el primer paso. Hace ya diez años que se aislaron las primeras células madre embrionarias y aún seguimos intentanto entender cómo podemos usar sus recursos. Hay que recordar que las células madre obtenidas de adultos, que no són tan potentes ni versátiles, se usan desde hace décadas para tratar ciertas enfermedades, como las leucemias o, como demuestra un ensayo preliminar reciente, las fases iniciales de la esclerosis múltiple. Es decir, una parte de su potencial ya lo estamos aprovechando. Cómo explotar al máximo las posibilidades de regenerar cualquier tejido enfermo sin causar efectos secundarios terribles sigue siendo el problema.
¿Está el campo de las céluals madre avanzando demasiado despacio? ¿O quizás demasiado rápido? Algunos expertos ya han expresado su desacuerdo con la decisión de dar luz verde a las pruebas clínicas de Gerón en Estados Unidos, arguyendo que no hay suficientes datos sobre la seguridad del proceso. Segun sus argumentos, el ensayo es precipitado, ya que los estudios en el laboratorio no han aportado suficientes datos para predecir que el tratamiento funcione. Obviamente, la presión popular y el deseo de empezar a tener resultados puede actuar en contra de la lógica científica, que requiere tiempo y muchos experimentos preliminares antes de empezar a probar nuevas terapias en humanos.

Así pues, la conclusión es que hay que tener paciencia. No sabremos si las células madre son tan útiles como creemos hasta que pasen unos cuantos años más. A lo mejor incluso décadas. Y esto suponiendo que no aparezcan complicaciones inesperadas.

sábado, 24 de enero de 2009

Y ahora Estados Unidos

Hablábamos esta misma semana del primer ensayo clínico de medicina regenerativa, que tiene lugar en el Reino Unido. Los Estados Unidos, que hasta ahora habían sido cautelosos, acaban de aprobar también un ensayo similar para el tratamiento de lesiones de medula espinal, que podrá en marcha la compañía Geron, de California. Falta menos para empezar a ver los resultados de estas pruebas y descubrir si la terápia regenerativa con células madre es viable.

viernes, 23 de enero de 2009

Entrevista a Aubrey de Grey

La contra de la Vanguardia nos regala hoy otra entrevista interesante, esta vez con el gerontólogo Aubrey de Grey. He comentado con detalle sus terorías radicales del envejeciomiento en Inmortales y perfectos. La mayoría de los lectores, cuando se encuentran sus ideas sobre la inmortalidad o la posibilidad de vivir mil años, piensan que es un farsante, por defecto. Sin duda, su reputación entre los que investigamos el envejecimiento celular no es inmaculada. De Grey tiene tendencia a los golpes de efecto mediáticos, lo que empaña su imagen como científico. El hecho que sólo publique el resultado de sus trabajos en una revista que el mismo dirige parece demostrar que no quiere exponerse al escrutinio y juicio crítico de sus compañeros de profesión, un paso imprescindible para el avance de la ciencia y la aceptación de nuevos paradigmas. Su aspecto de gurú hippie y su personalidad provocadora tampoco ayudan mucho.

A pesar de lo que podamos pensar, escucharlo hablar o leer entrevistas te revela otra cara de De Grey, la científica, más razonable y lógica. Sus teorías quizás sean optimistas o demasiado extremas si consideramos los conocimientos actuales sobre el tema, pero tienen una innegable base científica. Siempre que me preguntan sobre ellas contesto que, si miramos más allá del personaje, De Grey propone unas ideas provocadoras e interesantes. El principal problema es intentar vender la leche sin haber ordeñado la vaca. Para conseguir dinero para investigar, De Grey se salta los caminos habituales, que tienen una serie de procesos destinados a asegurar que los experimentos que se proponen son razonables, y acude directamente al público. Por eso tiene que recalcar las aplicaciones prácticas de sus ideas, esa posible inmortalidad, que es lo que realmente "vende", lo que parece al resto de científicos un intento de correr antes de aprender a gatear. Veremos si, a pesar de los métodos poco ortodoxos, sus investigaciones nos permiten avanzar, poco o mucho, en el campo de las terapias contra el envejecimiento.

jueves, 22 de enero de 2009

Últimas novedades en el campo de las células madre

El campo de las células madre sigue generando titulares sin parar estos días. Por un lado el Reino Unido ha anunciado el visto bueno al primer ensayo clínico de medicina regenerativa con células madre (para tratar la pérdida de neuronas y de funciones tras un infarto cerebral). Recordemos que el año pasado los Estados Unidos pospusieron el inicio de los ensayos clínicos con células madre hasta que hubiera más datos sobre su seguridad. Será importante ver qué conclusiones se pueden sacar del estudio británico, puesto que serán las primeras en definir la viabilidad de este tipo de tratamientos.

Un artículo publicado en PNAS describe un experimento en ratones en el cual se "curaron" ratones hemofílicos con iPS (células pliuripotentes inducidas) obtenidas a partir de células de la cola de los mismos ratones. Una prueba más que, en teoría, las iPS pueden ser buenas sustitutas de las células madre tradicionales cuando se trata de usarlas como tratamiento.

Por otro lado, en una carta a la revista Nature, científicos japoneses se quejan de que su gobierno confía tanto en las iPS (recordemos que fueron creadas por primera vez en Japón) que está poniendo trabas a la investigación de las células madre clásicas, algo que estos científicos consideran contraproducente.

Finalmente, la International Society for Stem Cell Research (Sociedad Internacional de Investigación en células madre, ISSCR) publicaba hace unos meses unas guías para evitar que los enfermos sean engañados por las numerosas clínicas que ofrecen "tratamientos" con células madre, los cuales no se ha demostrado que sean útiles o siquiera seguros. Hoy en día se ofrecen en internet terápias de este tipo contra el autismo, el Párkinson o las lesiones de médula espinal, ninguna de ellas apoyada por resultados científicos demostrables. Hay que estar alerta.

martes, 20 de enero de 2009

Comentarios.

Inmortales y perfectos está siendo usado como lectura recomendada en algunos institutos y universidades. Desde aquí quisiera agradecer a todos los profesores implicados que estén contribuyendo a que la futura generación de científicos conozca el estado actual de la biomedicina.

A través de los mismos profesores he recibido comentarios de los alumnos que han leído el libro. Transcribo unos cuantos a continuación. Opiniones como estas animan a seguir trabajando en el campo de la divulgación. ¡Muchas gracias a todos!

Me alegra saber todo lo que se está trabajando en este campo (...). He recomendado este libro a mi familia ya que se que les va a gustar mucho y les va a abrir los ojos en muchos aspectos de la medicina.
El libro me ha gustado muchísimo. Hace unos años que tengo claro que quiero estudiar medicina, i el libro, de alguna manera, me ha decantado completamente hacia este campo. ¡Muchísimas gracias!

Personalmente me ha gustado mucho leer este libro, no sólo por la información tan intersante que da a conocer, sinó también porque me imagino a mi, después de acabar la carrera, investigando cosas tan interesantes como estas, cosa que motiva mucho.

Con la lectura del libro se me han dado a conocer muchas áreas que antes desconocía, y sobre las cuales, en un futuro, me encantaría saber mucho más.

lunes, 19 de enero de 2009

Presupuestos.

El dinero que destina el gobierno de Estados Unidos a la investigación define, queramos o no, a qué ritmo avanzará la ciencia en los próximos años: los USA siguen siendo el país que más artículos publica en biomedicina y otras muchas áreas. La semana pasada se hizo público un plan de 825.000 millones de dólares para rescatar la economia del país. 20.0000 de esos millones seran destinados a la investigación.

Esto es una gran noticia, sin duda. Cualquier incremento en el presupuesto científico tiene que aplaudirse. Pero hay que leer también la letra pequeña. La mitad del dinero se va a destinar a biodefensa. Algunos pueden ver esto como una necesidad ante la posibilidad de ataques terroristas con la bacteria del carbunco o el virus de la viruela, por ejemplo. No sé si alguien en el gobierno americano se ha parado a calcular cuanta gente ha muerto de viruela en la última década y cuanta de cáncer. La protección de un estado contra una posible guerra química y bacteriológica es sin duda importante, pero no a costa de los avances científicos.

viernes, 16 de enero de 2009

Promesas y realidades.

He recibido un comentario interesante a la entrada en la que hablaba sobre la entrevista al Dr. Izpisúa Belmonte, quejándose de las falsas expectativas que crean este tipo de artículos en los periódicos. A parte de alguna impresición histórica, leyendo la entrevista original uno podria deducir que la medicina regenerativa es ya una realidad, cuando no es cierto.

Estoy de acuerdo en que hay que ser más cuidadoso. He repetido en la mayoría de entrevistas que me hicieron el año pasado que es responsabilidad de los científicos y de los periodistas intentar dar una visión realista de la investigación que se lleva a cabo, lo que fue una de mis motivaciones para escribir Inmortales y perfectos. Habiendo sido entrevistado también en La Contra de La Vanguardia, deduzco que las opiniones del Dr. Belmonte se publicaron comprimidas, resumidas y a lo mejor hasta no en su contexto original. Es el problema que se encuentra el periodista cuando tiene que sintetizar una hora de interesante conversación en una sola página de periódico. Es, sin duda, un trabajo difícil y los resultados a veces pueden crear confusión. Espero que por lo menos que este blog aclarara un poco como están las cosas en realidad.

Aprovecho para actualizar un poco más el tema. Se acaba de hacer público que la farmacéutica Pfizer ha inaugurado una unidad de investigación, llamada Pfizer Regenerative Medicine, destinada exclusivamente a explorar las posibilidades de la medicina regenerativa y las células madre. Es una noticia importante que una multinacional invierta en el tema 100 millones de dólares en los próximos cinco años, cuando hasta ahora la mayoría de compañías se habían mantenido al margen de un campo que aún no se sabe que frutos va a dar. Otras iniciativas parecidas estan ya en marcha. Novartis y Roche financian la compañía española Cellerix, que trabaja con células madre de la grasa para buscar tratamientos para enfermedades de la piel, y GlaxoSmithKline ha invertido 25 millones de dólares en el campo.

Esto tendría que darnos una idea de como de lejos estamos aún de trasladar los resultados de laboratorio a los pacientes. Hay mucho interés en invertir en células madre, cierto, pero aún no sabemos si van a servir para todo lo que queremos. Habrá que seguir esperando.

jueves, 15 de enero de 2009

Celulas madre contra las enfermedades neurodegenerativas.

Sigamos con el tema de la semana, las células madre. Aún estamos lejos de ver las primeras terápias de medicina regenerativa con células madre, pero siguen apareciendo resultados de laboratorio muy prometedores. En el séptimo congreso de la International Society for Stem Cell Research, celebrado a finales del 2008 en Barcelona se avanzaron resultados de un artículo que se publicará este año. En él, científicos de Israel demuestran que pueden curar en ratones defectos neurológicos parecidos al Parkinson o el Alzheimer usando células madre. Las inyectaron directamente en el cerebro y observaron una importante mejora de los síntomas, aunque sólo temporal. Es posible que en el futuro se pueda hacer algo aprecido en humanos, aunque los problemas técnicos a superar son muchos, empezando por la obtención de células madre.

martes, 13 de enero de 2009

Entrevista con Juan Carlos Izpisúa Belmonte

La Vanguardia publica hoy una interesante entrevista con Juan Carlos Izpisúa Belmonte, director del Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona y uno de los expertos mundiales en células madre, en la que de forma muy clara explica la situación actual del tema. Hay que destacar su aceptación incondicional de las iPS, que como hemos discutido aquí y en Inmortales y perfectos, algunos aún no están convencidos que puedan reemplazar las células madre. Su entusiasmo por el tema se contagia, hasta el punto que el entrevistador ya le quiere dar el Nobel.

El mismo Izpisúa Belmonte admite que aún hay que superar el obstáculo importante de encontrar la manera de hacer llegar a la célula los genes que la convierten en una iPS. No es un problema trivial. El campo de la terapia génica prometía en los años 90 avances similares a los de la medicina regenerativa, que no han fructificado aún precisamente por el problema de la distribución de los genes curativos (ver Inmortales y perfectos). Esperemos que en este caso se pueda encontrar una solución efectiva.

Izpisúa Belmonte comenta también que en su laboratorio han sido los primeros en curar enfermedades con células madre. Por falta de espacio no se hapodido matizar que las células madre se usan para tratar enfermedades desde hace mucho tiempo (los trasplantes de médula ósea tan útiles en leucemias, por ejemplo). El Dr. Izpisúa Belmonte se refería probablemente a experimentos de medicina regenerativa con animales de laboratorio, en los cuales se usan células madre para curar tejidos enfermos, como hemos visto aquí. Recordemos que hemos comentado varias veces que aún no hay tratamientos con células madre a punto para ser probados en humanos, pero que posiblemente no tardaremos mucho en ver los primeros.

Uno de los grupos del Dr. Izpisúa Belmonte (mantiene un laboratorio también en el Salk Institute de California) publicó a finales del año pasado un artículo en el que se demostraba que un queratinocito (un tipo de célula de la piel) se puede convertir en célula pluripotente de forma mucho más eficiente que no un fibroblasto, la célula usada preferencialmente hasta ahora para los experimentos con iPSs.

lunes, 12 de enero de 2009

Preguntas de los lectores (XVIII)

Me gustaría saber lo que piensas acerca de esta idea: la utilización de tejidos y órganos artificiales para superar el deterioro del organismo. Como todos sabemos, esto es una realidad desde hace mucho tiempo: prótesis dentales, las lentes oculares, los miembros artificiales... y otros dispositivos más complicados como los marcapasos, los implantes cocleares... Me pregunto si conociendo a fondo nuestro organismo y los principios fisico-químicos que lo gobiernan no sería posible la sustitución de todos nuestros tejidos naturales por tejidos artificiales invulnerables a la enfermedad y al envejecimiento. Quizás sea muy difícil, sobre todo con órganos como nuestro cerebro Puede ser que todavía nos quede mucho por saber, pero creo que en el futuro podría llegar a ser posible reparar nuestro cerebro. Gracias por tu atención. D.R.C.

Hace tiempo que los escritores de ciencia ficción especulan con la idea de sustituir partes de nuestro cuerpo con prótesis mecánicas. Gracias a los nuevos avances en el campo de las células madre, ahora nos podemos plantear la posibilidad de simplemente regenerar las partes de nuestro cuerpo que dejen de fucnionar. En teroría hasta podríamos crear órganos en el laboratorio a partir de células madre con nuestro ADN y modificarlos genéticamente para que fueran más resistentes al deterioro o las enfermedades. Esto son ideas que estan sobre la mesa, ciertamente, pero nos encontramos aún muy lejos de la meta para saber siquiera si serán algún día posibles. Hay que solucionar muchos problemas técnicos con las células madre (o sus posibles sustitutas, las iPS) antes siquiera de poder pensar en experimentos de medicina regenerativa como esos, que en si mismos serán también técnicamente muy complejos.

Así pues, las posibilidades de futuro ahora mismo son infinitas incluyendo, quizás, algún tipo de inmortalidad o alargamiento importante de la vida. Si veremos alguna de ellas convertidas en realidad está aún por saberse. Los próximos cien años nos van a traer avances biomédicos espectaculares. Habrá que estar atento.